Como en los otros casos la técnica es por calado en un solo bloque, tapas y fondo por separado.
6 son los tipos de maderas empleados: Soita, guayacán, nogal, haya, roble, Olmo, encastres de asta en la cejilla y el cordal, acabado en cera de abejas en tono natural.
Tiene un sonido íntimo, no posee gran proyección, debido a la tapa de Olmo, ya hice referencia en otras entradas a la particularidad de esta madera como tapa armónica, en otras palabras, si alguien pretende un instrumento que conmocione la sala de concierto, pues no es este el caso, por el contrario cambia proyección por dulzura. Tal parece que debo aclarar a estas altura estos aspectos para no despertar falsas espectativas. A aquellos que estén interesados en adquirir este modelo, deberíamos intercambiar antes opiniones sobre que tipo de sonido se pretende, luego con modificar las características de la tapa armónica se llega al resultado deseado.
No obstante me pareció oportuno dar un toque estético de esa característica.
También puede apreciarse aquí el puente curvo y la disposición de las cuerdas, otra opción que he visto es la quinta cuerda por fuera del mango a modo de bordón.
Bien, eso es todo, espero que les haya agradado. Se viene la época del año de mayor actividad musical, por lo tanto para la presentación de un próximo modelo pasará algún tiempo.