
En primer lugar paso a definir las características técnicas del instrumento:
Largo total: 740 mm
Ancho máximo: 215 mm
Largo de cuerda vibrante: 550 mm
Afinación sugerida: Re, la, Re`, la`
Las maderas seleccionadas para este prototipo son similares a los anteriores, Tapa de Alerce, cuerpo de tilo, fondo de ciprés, mango, puente cordal y clavijas de guayacán.
En segundo lugar comentaré algunos detalles de construcción que me parece oportuno destacar como novedad . Por primera vez he decidido dividir el cuerpo del mango, vale decir, el cuerpo resulta del "Calado" de un bloque en este caso de tilo, el mango está construido de una sola pieza pero por separado del cuerpo, lo cual nos da como resultado un curioso instrumento, mezcla de técnicas aplicadas por ejemplo en la fidula con mango encastrado. El resultado, ustedes lo pueden apreciar visualmente y en parte auditivamente (ver video) ya que en vivo la sonoridad de los armónicos es mucho más interesante.
Si debo destacar algo es el sonido, una proyección notable, enfatizada por el uso de cuerdas de metal, rico en armónicos, buen balance de graves y agudos, cuanto más lo toco más convencido estoy de que es este el instrumento más dotado tecnicamente de los que he construido a la fecha.
No es casual que así sea, la etapa de investigación fué bastante más larga que en modelos anteriores, muchas hipótesis planteadas en las técnicas de construcción, espesores de pared, disposición de barrajes en la tapa armónica, incorporación de nuevas herramientas (gubias principalmente). Fueron aspectos que dieron a este prototipo una identidad propia. Tal es así que me resulta muy difícil traducirlo en conceptos o recursos audiovisuales.
<